Quién es Chimamanda Ngozi Adichie, la escritora por la que se armó una larga fila en la Filbo

A pesar de las fuertes lluvias de este miércoles, hoy se espera que sea uno de los días más concurridos de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo). ¿porque? Con historias de la escritora Chimamanda Ngozi Adichie para las muchas estrellas de esta edición de Philbo

En efecto, a pesar de que el evento inició a las 5 de la tarde, mucha gente llegó en la tarde a Corferias con la esperanza de conseguir un lugar especial para escuchar a Chimamanda. Acudió tanta gente a escuchar la grabación que los organizadores tuvieron que repartir fichas para concertar la entrada. Aproximadamente una hora antes de la conferencia, la sala de José Asunción Silva estaba llena. Sin embargo, La Filbo previó que esto sucedería, por lo que permitió la transmisión en vivo desde la carpa cultural.

¿Quién es Chimanda Cunggoji Adichie? Chimamanda Ngozi Adichie es sin duda una de las escritoras feministas contemporáneas más importantes y una voz crítica contra el colonialismo y el racismo. Nació el 15 de septiembre de 1977 en Aba, Nigeria y pertenece a la tribu Igbo. A los 19 años se fue a Estados Unidos a estudiar. Se graduó cum laude de la Universidad Estatal del Este de Connecticut, tiene una Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Johns Hopkins y una Maestría en Historia Africana de la Universidad de Yale. Publicó su primera novela 'Purple Flower' en 2003, 'Half Yellow' en 2006 y 'Things Around the Neck' en 2009.

También en 2009, dio una charla TED en una conferencia popular, "Los peligros de los eventos únicos", que luego se publicó como libro. En esta discusión, Chima Manda critica duramente a los blancos occidentales por promover la historia y destruir la diversidad.

En 2012, publicó otra discusión popular titulada We Should All Be Feminists, un libro y referencia para los recién llegados al feminismo, y otra obra propia, Dear Ijeawele. Cómo enseñar feminismo.

Su tercera novela, Americanah, publicada en 2013, aborda hábilmente cuestiones de identidad y raza, contando la historia de una joven nigeriana que comienza a enfrentarse al racismo durante una visita a los Estados Unidos. Su último libro, Luto, publicado en 2021, reflexiona sobre lo que sucede cuando pierdes a un ser querido por la muerte de tu padre.

Compartir

OTROS PAÍSES

Ecuador
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de Publinet Solutions. Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cuaquier idioma sin autorización escrita de su titular.